20
Propuesta: Andrés
Documental: Regreso a Reims
Tema: Declive de la izquierda.
Dirección: Jean-Gabriel Périot
Durada 83 min
Año 2021
Género Documental, trabajo/empleo.
Temática: análisis y debate económico, social y político sobre el declive de la izquierda.
Ponentes: sindicalistas, políticos y sociólogos.
Ilustra el tema el documental Regreso a Reims. Fragmentos, del director Jean-Gabriel Périot.
El documental es un ensayo político hecho con retales de cine y archivos, e indaga en los motivos de la clase trabajadora francesa para abandonar la izquierda y pasarse al Frente Nacional.
El documental parte del ensayo homónimo del filósofo y sociólogo Didier Eribon, un exitoso texto autobiográfico en el que Eribon, ante la muerte de su padre, emprendía un ajuste de cuentas consigo mismo y regresaba a sus raíces de clase obrera y provinciana. Las reflexiones de Eribon le valen a Jean-Gabriel Périot como punto de partida para repasar la historia de la clase obrera francesa desde la mitad del siglo pasado y hasta el presente, pero desde la voz de una mujer que, con la culpa de su acomodada distancia, observa a las trabajadoras que la precedieron.
Es un documental, hecho de memoria y retales de archivos y películas, cuya reconstrucción íntima e histórica se adentra en los motivos y contradicciones que han acabado propiciando que la clase obrera abandone la izquierda para sucumbir al abrazo de la ultraderecha del Frente Nacional de Le Pen. Un viaje al pasado para comprender el presente desde una voz que se pregunta por la huella de su humilde familia, de la humillación que sufrió su abuela, rapada e insultada en la plaza pública por haber mantenido algún tipo de relación sentimental con un oficial alemán durante la ocupación nazi, o la paulatina integración de su madre en el ideario ultranacionalista ante la llegada de una clase aún más pobre y marginada que la suya: la de los inmigrantes.
Dividida en dos bloques y siempre aferrada a esa estructura fraccionada que se advierte desde el subtítulo, Fragmentos, el documental navega entre esos retales de un fabuloso y compacto patchwork audiovisual en el que imágenes históricas del cine francés se suman, sobre todo en el segundo bloque, a los archivos televisivos que a partir de los años setenta van ganando terreno. Es decir, junto a las películas de directores consagrados, se incorporan los vídeos domésticos o entrevistas televisivas de mujeres hablando de su trabajo como asistentas o de sus tareas de amas de casa.
Todo funciona en este documental, terrible y claramente pertinente, ya que las imágenes no son meramente ilustrativas, sino que ahondan, profundizan y reinterpretan el texto de Didier Eribon como un canto al rearme de una clase obrera perdida en un gran laberinto.