25 de set. 2018

23 de set. 2018

ruta Màrius Torres, imatges


crònica ruta Màrius Torres, dos



“Sé una ciutat,  molt lluny d’aquí,  dolça i secreta,
on els anys d’alegria són breus com una nit;
on el sol és feliç,  el vent és un poeta,
i la boira és fidel com el meu esperit”
Molt juny d’aquí (fragment)
Màrius Torres

Màrius Torres va néixer a la ciutat de Lleida el 30 d'agost de l'any 1910. El seus pares, Humbert Torres Barberà i Maria Pereá Reixach, procedien de famílies d’intel·lectuals. metges i advocats d’ideologia republicana.




 Estudia el batxillerat al Liceu Escolar de Lleida del 1920 al 1926. Després, es llicencia en Medicina per la Universitat de Barcelona.



La seva vida dóna un tomb decisiu l'any 1935, quan contreu una infecció gripal que es complica greument en una tuberculosi. Cap a finals d'any ha d'ingressar al sanatori antituberculós de Puig d’Olena (Vallès Oriental), on pràcticament passarà la resta de la seva vida.  

Ell 29 de desembre de 1942 mor  a Puig d’ Olena.  Les seves despulles resten al cementiri de Sant Quirze Safaja.


Per entendre la poesia de Màrius Torres, s’han d’entendre dues circumstancies: la seva davallada personal a causa de la malaltia  i l’avenç dels sistemes totalitaris que van arrabassar els valors  democràtics i republicans en què havia estat educat.

“Ara que el braç potent de les fúries aterra
la ciutat d'ideals que volíem bastir,
entre runes de somnis colgats,  més prop de terra,
Pàtria,  guarda'ns: -la terra no sabrà mai mentir.”

La ciutat lunyana (fragment)
Màrius Torres

El tret nuclear del discurs líric del poeta es l’estructura analògica;  utilitzada per poder concretar l’abstracte i l’intangible,  com emocions,  idees o sentiments,  estructurada en seqüencies d’imatges del món empíric,  sobretot del  vegetal , de l’aigua i de la música.

“Que sigui la meva ànima la corda d'un llaüt
per sempre igual i tensa
i que el destí no em pugui arrencar,  decebut,
sinó una sola nota,  invariable,  immensa.
Una nota molt greu i molt constant. Vençut
no sigui mai el clau que tiba i que defensa
la viva pulcritud
de la vibració d'una corda ben tensa.”

Que sigui la meva... (fragment)
Màrius Torres



crònica ruta Màrius Torres, u



 Ahir, dissabte 22 de setembre de 2018, vam passejar per la ciutat de Lleida, en un dia magnífic, gaudint dels racons més significatius de la ciutat i llegint la poesia del seu poeta:  Màrius Torres.  


La ruta per la ciutat va començar al Parc dels Camps Elisis, un parc urbà inaugurat l’any 1864, amb una sèrie de singulars edificis modernistes. La següent parada obligada va ser l’estàtua  d'Indíbil i Mandoni,  un grup escultòric de bronze elaborada, inicialment amb guix,  per l'escultor barceloní Medard Santmartí el 1884.  L'any 1946  es realitzà la rèplica en bronze actual.


Per la Plaça Sant Joan vam pujar al proper Parc Màrius Torres, inaugurat el 29 de desembre de 1992 , dia en què es commemoraven els 50 anys de la mort de Màrius Torres, obra de l’escultor de La Rioja,  Miguel Ángel Sainz Jiménez.


De baixada, ens vam aturar a la Plaça de la Paeria i a la propera llar familiar del poeta i la llar del padrins materns; des de on vam travessar el Segre fins la Plaça Blas Infante, plaça també dedicada al poeta i al seu poema “La ciutat llunyana” ; poema que va que va inspirar als arquitectes Mamen Domingo i Ernest Farré unes «torres altíssimes» des d’on la veu de la ciutat llunyana «s’allarga pels camins» i «eleva el cor, i escalfa els peus dels pelegrins”.



També vam visitar l’antic convent del Roser,  on Màrius Torres  va fer el batxillerat i l’indret que ocupava el Liceu Escolar, on va cursar els estudis primaris.  A les 15.40 hores del dia 2 de novembre de 1937 el Liceu fou destruït durant els bombardejos de Lleida fets pel bàndol franquista. L'autoria del bombardeig va ser de l'aviació italiana. Durant l'atac moriren 48 nens i diversos professors que en aquells moments feien classe.



L’any 2006 s’instal·là una escultura a l'indret on s'ubicava el Liceu Escolar. La peça, titulada Memòria, Dignitat i Vida, obra d'Agustí Ortega, representa una figura humana que ha caigut a terra, i és feta d'una única planxa de metall, el mateix material que els embolcalls de les bombes.  La finesa de la planxa i les ondulacions aplicades evoquen la lleugeresa d'una fulla caiguda.



La nostra visita va acabar a l’Espai Màrius Torres, una sala-museu situada a la segona planta de la Biblioteca Provincial de Lleida, un lloc destinat a la preservació, difusió i estudi de l’obra del poeta. Volem agrair a la Biblioteca i a la seva directora, l’Antonia Capdevila, les facilitats i la calidesa amb que ens van rebre a casa seva.





21 de set. 2018

premi Prudenci Bertrana de Novel·la 2018




La novel·la El far, de Maria Carme Roca  s’ha  endut el 51è Premi Prudenci Bertrana de Novel·la. 

pesca

“Tard,  aixafat per la calor i el turment interior, el fill va sortir de la cambra.  Va trucar a la porta del davant,  amb el cor en suspens.  No va respondre ningú,  va obrir a poc a poc.  L'habitació encara estava plena de fum,  que sortia fent volutes mandroses per la finestra amb els porticons ajustats; damunt la taula,  el cendrer ple de burilles i de mistos cremats i,  al costat,  en una capsa de llauna,  ben endreçades, hi havia les llinyes noves,  de crin negre cabdellat al voltant dels suros , en els quals estaven clavats els hams lluents: hi havia algun buit,  potser de les que el seu pare havia triat i s'ha­via endut. “He explorar la costa i he triat un lloc per anar a pescar aquest vespre”,  li havia dit a l'escull,  ben dret,  amb els ulls brillants.
A la tauleta de nit hi tenia les ulleres i un llibre amb l'enquadernació negra i el tall daurat: la Bíblia.  Un antic punt de pergamí miniat sobresortia d'entre les pagines: una pàgina del llibre de Job!
“Per què em vas fer sortir de les entranyes de la mare? Hauria mort sense que ningú em veiés.
Per ventura em queda molt temps per viure?  Doncs acaba d'una vegada.  Deixa'm estar i reposaré una mica,  abans que me'n vagi,  per no tornar,  al país de la fosca i la tenebra,  país d'ombres i desordre.”
Els ulls del fill, que havien anat a parar en aquests versicles,  es van entelar.  No hauria pensat mai que el seu pare llegís la Bíblia.  D’ençà que l'havia seguit de petit, amb pocs llibres l'havia vist:  algun llibre de viatges, alguna novel·la històrica.
L'habitació en què havia entrat li revelava alguna cosa íntima de la vida del seu pare que ell no hauria sabut imaginar. Coneixia el seu pare entre els altres homes, el coneixia en la relació amb ell;  però com podia ser quan estava sol,  tot just ho veia en part ara.
Després del trist dinar havien pujat a les habitacions i s'havien acomiadat sense dir res. En obrir la porta de la seva, el seu pare li havia somrigut,  per tranquil·litzar-lo. EJ mateix somriure d'una infinita tristesa,  de resignació estoica, que li havia fet encongir el cor al ferri. I després vet aquí que el seu pare s'havia estirat sobre el llit i s'havia posat a fumar.
Quants pensaments desoladors s'havien enfilat per aquelles volutes blaves de fum! Com que no podia dormir,  havia agafat les ulleres,  havia obert la Bíblia i havia buscat el llibre de Job;  potser havia continuat la lectura ordinària.  Aquells versicles li havien donat una mica de pau.  S'havia alçat del lli i s'havia posat a observar les llinyes: les havia tret de la capsa d'una en una,  les havia sospesat,  havia provat la resistència del crin,  dels fils, les havia embolicat amb un tros de roba i molt a poc a poc havia sortit,  sense fer soroll,  per no despertar el fill que dormia a l'altra habitado.
Així era com el fill, dolorosament, evocava i imaginava els moments i els actes que el pare havia efectuat en aquella habitació;  i no sabia apartar-se'n; gairebé com si d'aquells simples objectes,  d'aquell fum, d e les poques empremtes que  hi quedaven, se n'hagués de desprendre una revelació encara mes profunda.”
L’illa
Giani Stuparich
traducció Anna Casassas Figueras
Minúscula, 2010
Pàgines 59-61





el vers de Vespres Literaris



             Com cada inici de temporada, l'obrim amb poesia. Demà recorrerem els passos i els records de Màrius Torres per la ciutat de Lleida.


Així un núvol es fon i deixa el cel més blau.
Així una fulla pensa que es fa lliure quan cau,
i s'apaga aquest vespre tan lent i tan segur,
sobre els camps, pels camins on ja no va ningú.
Així en la fosca es perd el pas d'un vagabund...
Déu meu, ja estic a punt.
Ja vençut, però encara sota el meu estendard
-més tard, potser seria massa tard.

Màrius Torres


19 de set. 2018

FIT 2018



hacia el final, lecturas


Esta salvaje oscuridad: la historia de mi muerte.

Harold Brodkey

traducción de Marcelo Cohen

Anagrama,  2001

páginas: 176

Un día de primavera de 1993,  dos años después de haber publicado su novela  El alma fugitiva, Harold Brodkey cayó enfermo. Para su sorpresa -pues llevaba largos años de matrimonio feliz con la escritora Ellen Schwamm-,  los médicos diagnosticaron que tenía sida. Murió en enero de 1996 y este libro es la crónica de esos últimos dos años, su última 'mortal luna de miel'.

Esta salvaje oscuridad no es sólo un libro imprevisible,  a veces perverso,  diario de una enfermedad;  es también una meditación sobre la muerte,  el poder,  la fama y la inmortalidad de la literatura.  También es una sincera exploración de la sexualidad de Brodkey,  la fulgurante, precisa memoria de su infancia,  el lugar desde donde explica terrores y deseos,  y aquello que ha hecho de él,  por encima de todo,  un escritor.

Fragmentos:

“La situación básica es evidente y oscura: un fatal combate de boxeo con un virus submicroscópico que,  aunque no pueda tener noción real de la identidad de su oponente,  en su microignorancia va a ganar.  Se lo come a uno vivo.  Un tubo en la nariz,  un goteo de medicinas que entran a través de agujas y se disuelven en la sangre,  alejan en parte el espectro de la muerte (aunque no la desfiguración);  el espectro atisba desde los rincones sombríos de la habitación.  Uno vuelve a ser una especie de niño, con miedo otra vez a la oscuridad.”

“Nunca he negado y definido histéricamente la realidad de la muerte, su presencia y su idea, su inevitabilidad. Siempre he sabido que moriría. Nunca me he sentido invulnerable ni inmortal. Percibía la presencia y la amenaza de la muerte bajo un sol brillante, en los bosques y en los momentos de peligro en coches y aviones. La percibía en otras vidas.”

“Ahora tengo con mi carne el vínculo imaginable más extraño; mi cuerpo es para mí como un conejo tullido que no quiero mimar,  que olvido alimentar a tiempo, con el cual no tengo tiempo de jugar y que no llego a conocer, un conejo inútil,  guardado en una jaula,  que sería cruel dejar suelto. No tiene la más remota posibilidad de sobrevivir. Ni ninguna posibilidad de una muerte fácil.  Es una mera presa a medio comer.”

“La muerte parecía dulcemente categórica, una ruina, un reordenamiento, un suave silencio intruso e inexorable.”

“Lo que recordaba de otras enfermedades terminales era cómo la apariencia humana daba la impresión de palpitar, como un puño abriéndose y cerrándose, pasando de la fuerza a la debilidad y de una fuerza menor a una debilidad mayor; el modo en que el cuerpo se abría como una palma, vulnerable, extendido, y se rehacía en busca de supervivencia. Después, llegado un momento, el puño ya no se rehacía y la pulsación cesaba.”

“No quiero hacer el elogio de la muerte; pero, en la inmediatez, la muerte confiere a las horas cierta belleza; una belleza que acaso no se parezca a ninguna otra, pero es abrumadora.”

“También en morir hay cierto ritmo.  Se aminora y se aviva.  Muy poco importa,  pero para mí ese poco es de importancia crucial.  Veo el silencio que hay delante como toda la vida he visto el silencio de Dios como un hecho real y fuente de terror.  Es algo que uno debe soportar, que va más allá de las afirmaciones de la religión, no la idea de que uno vaya a morir sino la realidad de su muerte.  Uno se ejercita en la aceptación del terror.  Es la forma que toma la vida hacia el final.” 





18 de set. 2018

l'illa, critica 2


“(…) en La isla las percepciones y sensaciones de los protagonistas se erigen en verdadero motor de una prosa en la que los escasos y casi entrecortados diálogos (¿qué decir en momentos así? ¿es incluso necesario el diálogo en situaciones de este tipo?) dejan paso al que es el eje central de la obra: la puesta en marcha de un interesante juego de miradas que, yendo del padre al hijo y del hijo al padre, permita a estas dos personas, distanciadas desde hacía tiempo, reconocerse a sí mismos en la imagen del otro.

El hijo quiere conocer al padre tanto como conocerse a sí mismo porque, en cierto sentido, enfrentarse a la muerte del padre es enfrentarse a la propia muerte,  es reconocer en el otro la propia finitud “como una planta joven que pudiera advertir en sus raíces un deterioro mortal”.

De este modo, desde la llegada a la isla, uno y otro se observan a cada poco y de forma sistemática en sus actos, en sus poses, en sus objetos personales… en un deseo de llegar a un conocimiento personal que vaya más allá de la imagen que en un momento determinado podamos heredar del pasado o de la se pueda dar a los demás. Necesariamente esta nueva focalización remodelará la imagen previa; si el hijo consideraba de niño a su padre como una especie de dios (“poderoso, con el semblante iluminado, la voz sonora, los aires de conquistador: enhiesto, sencillo, jovial”) no podrá dejar de constatar que, ahora, enfermo de gravedad, “no era más que un hombre cansado”. Esta necesidad de reconocimiento propio y ajeno, de reconstrucción de una comunión tiempo atrás perdida, se impone, pues, en tanto condición esencial y previa a toda forma de empatía.

Breves por tanto los diálogos en los que la pocas palabras son dichas casi por cortesía, lo que realmente vale son los gestos, las miradas, el apoyo silencioso en el que las palabras efímeras de consuelo no pueden ser más que mentiras engañosas, en el que el deseo de confesión del uno hacia el otro queda diluido cuando los interlocutores son conscientes de lo vacías que pueden llegar a ser las palabras.  
En el pequeño paréntesis que supone su estancia en la isla (la recuperación de un verdadero orto chiuso en el imaginario del hijo),  la vuelta al contacto con el limpio mar, “reino abierto de sus años adolescentes”, y el regreso a la casa de la infancia permiten, aunque sólo sea por unos instantes, un breve pero imprescindible cambio de papeles.  Como en un juego de inversión de roles, si en el pasado era el hijo quien,  siendo niño,  yacía enfermo con la cabeza reposando la cabeza en el regazo consolador de su padre, es ahora el padre el que necesita la sensación de seguridad y el sostén de su hijo.  Juego de empatía al tiempo que gratitud diferida del hijo hacia al padre.  Cuando al final del relato,  embarcados ya en la nave que los llevará de vuelta al continente, el hijo vea “empequeñecerse la isla, desvanecerse en el horizonte bajo el inmenso resplandor de mar” será en el momento en que tenga “la conciencia precisa y simple de lo que perdía al perder al padre”.”

La torre del Virrey, 415
Febrero 2012

17 de set. 2018

l'illa, critica


El factor Stuparich

por Enrique Vila-Matas

“A principios del siglo pasado, la brillante nueva generación de jóvenes de Trieste - Scipio Slataper, Carlo Michelstaedter, Carlo y Giani Stuparich, Enrico Mreule y otros- se lamentaban a todas horas de que su ciudad,  el activo puerto del imperio austro-húngaro,  carecía de la menor tradición cultural.  Michelstaedter se suicidó en 1910,  abriendo el fuego de las fugas y de las pérdidas. Tras la muerte de su amigo,  Mreule decidió irse a la Patagonia.  Como comentaría cuarenta años más tarde Giani Stuparich en Trieste nei mei ricordi,  había algo en esa ciudad que se oponía a cualquier intento por darle una fisonomía cultural: "Y esto no sólo se debía a un espíritu de desintegración,  sino también al hecho de que los individuos se aislaban voluntariamente, o bien partían".

Después, murieron en la guerra el gran Scipio Slataper y Carlo Stuparich. Y así Giani,  el menor de los Stuparich, vio roto muy pronto su sueño de que Trieste,  apasionante cruce de culturas,  pudiera ser el puente que uniera la civilización milenaria mediterránea con las nuevas civilizaciones que estaban surgiendo en el mundo.  Nada de aquel sueño de cultura pudo ser posible,  aunque la estela que dejó aquella generación frustrada pervive,  porque fundaron la triestinidad y la literatura triestina.  Cuando Scipio Slataper se suicidó para no caer en manos del enemigo,  dejó una herencia muy ardua. "Giani Stuparich",  escribe Claudio Magris en su epílogo de La isla, "se vio de alguna forma en la necesidad de ser -de querer,  pero también de tener que ser- el heredero y el continuador de Scipio Slataper,  jefe reconocido de aquella extraordinaria y malograda partida de jóvenes".

Suceder al insustituible Slataper era tarea compleja y seguramente imposible,  aunque, eso sí, hermosa e innegablemente heroica.  Stuparich se encontró entre las manos la antorcha con la que tenía que seguir adelante,  con la que tenía que suceder no sólo a su hermano Carlo, sino también al legendario suicida. Y no dio la espalda al esencial reto.  Se casaría años más tarde -para incidir aún más en aquella trastornadora tarea tan heroica- con la mujer que amaba a Slataper,  la escritora Elody Oblath, y naturalmente fue infeliz en su matrimonio.  Pero en ningún momento buscó Giani Stuparich mejores opciones para su vida.  Actuó de común acuerdo con su destino: a fin de cuentas era el que reunía más condiciones para recoger la difícil herencia de los grandes amigos malogrados, ya que era escritor de ficción,  pero también y sobre todo un intelectual responsable,  el representante moral de los valores de aquella generación.

La herencia -benéfica, según se mire- haría de Stuparich toda la vida un maestro de rectitud civil y de compromiso democrático. Fue a estudiar a Praga, donde se hizo amigo de Masaryk, que luego sería presidente de la república checoslovaca.  Y seguramente,  allí en Praga, se cruzó con Kafka y fue su compañero de mesa en el café Europa y hablaron del sentido de la vida y de la literatura, y seguro que lo hicieron siempre bajo la luz fría,  objetiva,  despiadada de la verdad que uno y otro tanto cortejaron.  Podría ser interesante que,  algún día,  alguien de la estirpe moral de Slataper se decidiera a novelar ese probable encuentro que pudo darse a lo largo de una lenta sucesión de secuencias: el factor Stuparich sintonizando con el factor Kafka en la Praga de los laberintos, los golems, las charadas y las puertas falsas.

Giani Stuparich (Trieste, 1891-Roma, 1961) escribió novelas y ensayos,  pero todo el mundo parece coincidir en que su fuerte resultó ser el relato breve y la memoria autobiográfica. Había leído muchos cuentos y prestado gran atención a Gottfried Keller, Antón Chéjov, Giovanni Verga y, sobre todo, a Valéry Larbaud, probablemente el eslabón último en la cadena que le une con James Joyce, descubridor a su vez de Italo Svevo, otro genio triestino. Parece indudable que en el relato La isla fue donde Giani Stuparich dio lo mejor de sí mismo. Es una pieza literaria que me ha impresionado enormemente,  tal vez es lo que -sin saberlo- andaba buscando leer. Es un libro perfecto,  una obra maestra.  Es una historia de vida y muerte, vista con la luz cruel y objetiva -pero también festiva- de la realidad. Es la narración de un encuentro en la isla de Istria entre padre e hijo, un encuentro propuesto y deseado por el padre, a las puertas de su muerte.  En ese paisaje luminoso de la isla,  muerte y existencia son el espejo único de una situación dolorosa, paradójicamente llena de vida. Padre e hijo, que habían vivido distanciados hasta ese momento,  comienzan a saber algo más uno del otro bajo la luz ilimitada de la isla y del fluir de la vida que se escapa por un lado y que alcanza su plenitud por el otro. Stuparich despliega ahí gran capacidad de síntesis poética para contarnos lo que circula por la mente de un padre cuando ve que su hijo pasa a quererle en el momento justo en que ya va a morirse,  y lo que pasa por la mente de un hijo cuando ve que el padre encarnó la vitalidad que también él un día habrá de perder,  esa vitalidad que precisamente la isla parece que no perderá nunca.  Stuparich despliega todas sus artes en este breve relato sobre la vida fugitiva,  y lo hace tanto con una lección de serenidad poética como con una noble y misericordiosa humanidad: "Bajo aquella luz despiadada, ya no andaban dos hombres por su camino, sino dos payasos. Un muerto y un vivo se hacían compañía en una bufonesca alianza".

En la meditación acerca de la muerte es donde suele encontrarse la esencia de la literatura triestina.  Ennio Emili habló de una triestinidad negra que serpentea a lo largo de la enfermedad sveviana o de los exorcismos del último Saba,  esa tendencia negra que hallamos también presente en la breve obra que dejara el brillante y seductor, tremendo Slataper. Como señala Magris, el factor que incorpora Stuparich es el reverso de ese lado oscuro. Tal vez ese lado oscuro es el defecto más vistoso del héroe insustituible. Según el propio Ennio Emili,  en obras como la magistral La isla Stuparich da voz a una triestinidad blanca,  es decir,  sana,  vital, positiva, moralmente comprometida, pero sin esa tensión de muerte que tan a menudo acompaña a lo más sublime de cierta moralidad que acaba siendo dictatorial y aplastante.

El estilo de La isla es lineal y falsamente nítido y lo narrado es distribuido con destreza y gran concentración poética a lo largo de breves secuencias que van componiendo un friso más próximo a la búsqueda de un sentido del instante fugitivo que de cualquier idea negativa. En esa búsqueda la narración de Stuparich descubre la nada o,  mejor dicho,  su propia nada,  pero de esa nada, en la "luz despiadada" del cielo y del mar, extrae un significado inconmovible; un significado impregnado del sabor pasajero del mundo, tan furtivo como a la vez saturado de esencia: "Es como este viento que trae el aroma del mar: basta respirarlo".

La isla palpita al sol y saborea el aire,  vive el instante pletórico,  y sólo el viento parece ahí decir una verdad que no debe inspirarnos temor: llega la muerte,  pero la vida fluye.  Leyendo este libro esencial que Stuparich publicó en 1942, uno se da cuenta de cómo la literatura europea ha ido perdiendo fuelle humanista y nobleza espiritual para entregarse a las banalidades del frío gótico del futuro.  El mundo de Stuparich pertenece al aire de la mañana fresca,  no nihilista.  Uno imagina las ventanas del despacho triestino del autor,  abiertas bajo un cielo vasto y sonoro. Tan vivo está el azul que éste vibra alrededor de la cima del ciprés. La mañana es perfecta. No se oye pájaro ni voz humana alguna, y estamos vivos. El momento es serio, singular, único. "Fue un momento / un momento / en el centro del mundo", escribe Idea Vilariño. También nosotros hemos recibido la herencia de Slataper.  Ahora mismo.  Y el instante está saturado de sentido. “

Enrique Vila-Matas
El País
tres de mayo de 2008


16 de set. 2018

fira del llibre d'ocasió



La 67a Fira del llibre d’ocasió antic i modern, situada al Passeig de Gràcia,  entre plaça Catalunya i Consell de Cent,  s'inaugurarà el dia 21 a les 11 del matí amb el pregó d'Olga Xirinacs.  Seguirà l'acte amb la presentació de l'exposició  "Tharrats i el seu entorn (1918-2018)", i finalitzarà amb la col·locació de la placa de l'escriptora Olga Xirinacs al Monument del Llibre de Joan Brossa situat al Passeig de Gracia i Gran Via.

Del 21/09/2018 al 07/10/2018, oberta tots els dies i festius de 10:00 a 20:30 hores

9 de set. 2018

stuparich, obra 2


Guerra del 15

Giani Stuparich

traducción Miquel Izquierdo

Minúscula, 2012

páginas: 195


 2 de junio de 1915,  tarde.  Roma. ¡En Portonaccio! Se sale de la estación de Portonaccio.  El nombre se antoja de mal agüero, pero no pensamos en los nombres. Algunas lugareñas nos presagiaron ya buenos augurios, justo al salir del cuartel. Llevamos con nosotros las rosas que nos han regalado. Vamos de estreno, desde el calzado hasta la boina. Los inmaculados alamares, ribeteados de rojo carmín, reirían si les diera el sol, pero el cielo está gris: ha llovido y seguirá lloviendo.  Da igual;  bajo la piel sudada,  estamos frescos; vamos con la cabeza gacha por el esfuerzo de equilibrar la mochila (además, la hemos atiborrado de libros) bajo el agua,  pero el pensamiento se eleva. Una vez llegados, un jugoso limón restaura el cálido estómago y las inflamadas venas. Mientras subimos, se precipita un aguacero sobre Portonaccio. Vagones para la tropa. Un racimo de cabezas se asoma a la gran abertura. En los coches cercanos se canta. Llegan Gigetta y Elody bajo los paraguas lustrosos. Nuestros compañeros asisten maliciosos a los saludos y besos.  Miro a Elody,  que está como extraviada y confundida detrás de Gigetta.  Por contra,  Gigetta se siente segura en su dolor,  llora y sonríe,  sus ojos revelan la plegaria a Dios para que le salve al marido y la promesa al marido de mantenerse tranquila y serena.  El tren se pone en marcha.  Entre los cantos y el griterío ajenos se anegan los brotes de nuestros delicados pensamientos. Gotea agua del techo y se forman charquitos entre los asientos.  Un quinqué resplandece como un pequeño faro en una vasta atmósfera neblinosa.  Se balancean rostros blanquecinos entre reflejos rojizos y bocas abiertas emiten sonidos aquí y allá. El tren se zarandea y las voces cantantes se dan la réplica sin tregua:

Addio mia bella Napoli,
mai più ti rivedrò!
oh oh oh! oh oh oh!

3 de junio. Florencia, estación de Campo di Marte. Amanece. Las colinas dispuestas en un amplio círculo verde y azul se encuentran en el seno de un cielo prístino. De los hediondos vagones saltan soldados mugrientos y abatidos. La blancura desierta del desmonte se ve mancillada por miserables hileras de quienes van y vienen del andén a la marquesina. Ahí se abre y se cierra sin cesar la puerta de un cafetín que avienta vaharadas de humeante calor, de café y licores; dentro se apretujan y gritan soldados y ferroviarios. Partimos. El aire de la mañana refresca la piel arrugada del rostro.  En nuestro coche hay dos florentinos: uno de cara macilenta, con lívidas bolsas bajo los ojos y la nariz enrojecida: una suerte de sensual viciado; parlotea sin tregua, abriendo su boca fanfarrona; el otro mira con ojos bondadosos, con aire de boba tristeza: para él la guerra es un dolor inevitable. Hay un sargento reincorporado, un dependiente, que suelta discursos altamente incomprensibles alusivos a la humanidad, la barbarie, el sacrificio, el deber y muchos otros conceptos embrollados; reparte por doquier puros, chocolate, vermut, a fin de sentirse aupado por los soldados. Un romano, flaco, puro nervio: lo llaman «el morito» porque tiene los labios gruesos y es de tez oscura —por haber combatido en Libia, imaginamos nosotros erróneamente—, bebe canta grita y discute, convirtiéndose en el fuelle que aviva las risas que estallan furibundas ante sus salidas soeces sobre la manera de castigar a Cecco Beppe. De la garganta reseca, vibrando entre la voluta de los labios con forma de corneta, le sale una voz ronca. Desciende durante una parada breve y al subir suelta un suspiro aliviado: « ¡Menuda gesta! En mi diario escribiré: el 3 de junio he m... ¡en Calenzano!» Luego hace razonamientos ingenuamente profundos sobre la guerra de Italia: «Ahora que nos hemos metido, hay que asumir por lema: Alea jacta est», y, rebatiendo una objeción confusa surgida del fondo del vagón, de la boca jactanciosamente erudita del sargento: «Qué me importa a mí la historia, ¡yo hablo del lema!» Hay un siciliano de boca dura y rostro abierto que sonríe al escuchar, y junto a él un livornés, silvestre, rojizo, de nariz respingona y expresión áspera. En un rincón brillan los dientes expuestos de un campesino mudo, de mirada fija y brillante; no escucha ni habla, bajo el fútil alboroto chabacano, absorto en una preocupación de la que no se da cuenta, pero que hace febril su mirada e inmoviliza sus miembros, agarrotándole el alma en un vivo estupor.

Crepúsculo. Mestre. Desconocemos nuestro destino. Pero empezamos a comprender hacia dónde vamos. Cuanto más nos acercamos más enmudecen los campos. Flota en el aire la premonición de una vida completamente distinta de la que dejamos atrás. En la estación bajan unos pocos. Un prolongado murmullo desfila bajo la marquesina, se forman corrillos de soldados. El toscano, pálido y con los labios temblorosos, vuelve a subir: « ¡Hay miles de heridos!» El campesino de los dientes expuestos permanece inmóvil, el resto se embarulla, entrechoca, desciende. En los corros se habla a media voz; unos sostienen tal número de heridos, otro tal otro; se bisbisea una palabra: muerte. Pesa por encima de todo un olor acre de sangre y de yodo. En una vía no muy alejada de la nuestra hay un tren de heridos del Monte Nero. Manchas pardas se filtran a través de las vendas que ciñen cabezas, que sostienen brazos. Algunos heridos, ya fuera de los camastros, se apiñan detrás de la tranca de las puertas: caras demacradas y temerosas, ropas rasgadas, sucias, camisas andrajosas. Alguno responde a nuestras preguntas, otros callan y miran con ojos fijos, casi ausentes. Conmiseración, mezclada con cierta tranquilidad egoísta, de los heridos por aquellos que parten: conmiseración, turbada por el espanto, de los que nada saben aún de la guerra por esos heridos abandonados, arracimados, sin palabras de consuelo. ¡Qué desolación al partir de nuevo! Todos los que antes alborotaban se muestran ahora silenciosos, quietos en su puesto, con la mirada gacha. El sargento exalta en el vacío la terribilidad de la guerra con verbo de funcionario. De pronto, estalla una riña entre el livornés y el florentino paranoico, por una boina que se ha caído del tren. Cuando terminan, es noche cerrada. El tren, avanzando por el campo húmedo y desierto, bajo un cielo estrellado pero triste, zarandea los cuerpos fatigados como si fueran pilas de harapos. Sueño y melancolía pesan bajo la sombra densa del vagón. Los que están sentados en las puertas con las piernas colgando agachan de vez en cuando la cabeza, vencida por el cansancio, sobre el pecho, amenazando a cada nueva sacudida con precipitarse del tren.

Noche. San Giorgio di Nogaro. Por fin hemos llegado. ¿Adónde? Marcha apresurada por una gran avenida oscura, bajo las pesadas mochilas; no se ve a cinco pasos; ocasionalmente, la mancha violácea de un farol. Se entrevén formas extrañas y monstruosas más allá de los árboles. Llegamos ante una verja. ¿Toca regresar? No, las bisagras chirrían. Adelante: entre almacenes, sobre las vías, junto a los vagones; nos detenemos en una plataforma: altas columnas sostienen una gran techumbre. ¿Y ahora? Adelante. Los pies se pegan a la paja, se remonta por blandos túmulos: ¿sacos estibados sobre la paja? Blasfemias, murmullos: no, son hombres que duermen y a quienes vamos pisando. Susurros, casi un despertar general, silbidos de llamada, algunos desaparecen de pronto al desplomarse extenuados entre los cuerpos ya arrumbados. ¿Y pues? ¡Bah! Parece que aquí se duerme. Un escalofrío recorre la piel sudada, un pinchazo perfora los huesos cansados. El aire de la noche es gélido. Nosotros tres, Scipio, Carlo y yo, por virtud del florentino charlatán y experto en ardides, hallamos un vagón abandonado para acostarnos más cómodos y dormir.

4 de junio. Latisana. Cervignano. El tren corre con las cortinillas bajadas. Se acabaron los vagones adaptados para la soldadesca. En los angostos compartimentos de tercera se aglutina y palpita la masa verde gris bajo dos hileras inmóviles de mochilas, a la luz cálida del sol reciente que asoma por entre las cortinillas amarillas. Limpieza enérgica de fusiles con el aceite de los quinqués. Se siente próximo al enemigo. Entre las hendiduras practicadas en las cortinillas por manos curiosas, se ve pasar la llanura reverdecida y quieta; pero los matorrales parecen esconder alguna sorpresa, ni siquiera el aire nítido se antoja seguro. Mientras tanto, los cañones de los fusiles lucen lustrosos, el obturador se desliza sobre las guías de hierro reluciente y encaja  rotundo. Cuando bajamos en Latisana, reina una paz intensa y cálida en la llanura friulana.

Por fin comemos algo caliente. Algo más allá, fuera de la estación, las cocinas de la artillería nos preparan el caldo y la carne. Sentados sobre las mochilas alineadas, con una escudilla de latón limpia, mordisqueando una hogaza, hincamos el diente de abajo arriba al pedazo de carne chorreante,  sostenido entre dos dedos. Y después nos dispersamos por la aldea. Luce el sol en el pueblito friulano y en la plaza ondea una bandera tricolor. Es tierra nuestra desde hace mucho tiempo, pero los pueblos allende la frontera tienen el mismo aire.

¡Qué sueño cálido detrás de un seto! Al despertarnos, queda todavía una hora antes de la formación. El aire abrasa. Scipio ha regresado con la piel húmeda y fresca; mientras Carlo y yo dormíamos, fue a bañarse al Tagliamento. ¡El agua gélida del río! Un ejemplo seductor. Dos mocosos corretean ante nosotros para abrir camino. Queda lejos la orilla. El corazón late por miedo de no llegar a tiempo, que los demás se marchen sin nosotros. Un nubarrón amenaza. Venga. Dos pilas de ropa arrimadas a dos matorrales. Los pies se hunden en la arena. El cuerpo se entumece en el agua helada del río. El sol se apaga. El aire palpita. Una gota. Llueve a raudales. No hay donde cobijarse. Bajo un árbol que no basta para guarecerse de la lluvia del cielo, nos ponemos con apuros la ropa interior empapada sobre el cuerpo mojado; los pies embarrados retienen las medias. Venga. Nos apresuramos bajo la lluvia, corremos, llegamos jadeantes. No se ven más que nuestras dos mochilas abandonadas, la una aquí y la otra allá, sobre el fango, embestidas por arroyuelos, sucias, empapadas. ¿Se habrán ido ya? No tenemos siquiera los arrestos para mirarnos, con esa terrible sospecha en el rostro. ¿Dónde están los otros? Hay tiempo, hay tiempo. Se han resguardado en las posadas. ¡Y nuestras pobres mochilas!

En el tren.  Ahora las cortinillas ya no nos producen impresión alguna. Nos asomamos todos a las ventanillas. Cruzaremos la frontera. Sabemos que vamos por la línea que lleva a Trieste. ¡La vía férrea recorrida incontables veces, pero en condiciones tan distintas! ¡La frontera, la frontera! ¿Dónde? ¿Cuál? ¿Ese riachuelo? No, aquel de allí. ¡Pero de qué frontera hablamos! Si la tierra es verde, es la misma, idéntica, que la que hemos dejado atrás, es nuestra. Bajamos en Cervignano.

Noche. Silencio en la pequeña estación, donde antaño se propagaba el ruido de fondo de las estaciones fronterizas: la policía de fronteras austríaca recorría, farfullando, el tren detenido, entre el parloteo de los viajeros. Ahora, delante de la estación  forma una patrulla de nuestra policía de fronteras en verde gris, llegada hasta aquí a efectos bien distintos. Bajamos en silencio, casi ejecutando una función sacra, y volvemos la cabeza hacia el anillo azul de montañas cercanas, desde las que nos llega, nuevo y misterioso, el retumbo de los cañones. El crepúsculo oscurece el cielo y alumbra tímidas estrellas. Fuera de la estación, la avenida se exhibe ruidosa y atestada; entre dos hileras de tropas pasan carros como montañas, oscuros: son los pontones. «Los granaderos han cruzado el Isonzo esta mañana», se oye murmurar: es la voz anónima de la guerra que habla por su cuenta. Rozamos los carros y los pechos de los policías de fronteras y del resto de soldados que forman. El cañón retumba ahora con rabia sofocada. En lo alto, entre las copas de los árboles oscuros, se abisma un cielo azul frío. Entre piel y carne serpentea un escalofrío repentino: «mamá»: pensamiento, sentimiento inefables, como una esencia que todo lo envuelve. Me extravío y me tiemblan las piernas. Solo un instante. Me recobro y marco el paso. Desfilamos mudos entre casas mudas, de las que cuelgan aquí y allá trapos tricolores sucios y desteñidos. De una ventana alta el chillido de una niña —«¡Viva Italia!»— se precipita de golpe desbaratando la desolación de las calles, desolación que exhalan el adoquinado y los muros y que bloquea la atmósfera como un polvillo oprimente. El grito me ha penetrado en el corazón.

Está todo oscuro. Por algunas puertas se filtran, a través de pequeñas rendijas, luces interiores: son los mandos. Entramos en el almacén de la «Compañía de navegación fluvial». Tras una vitrina está el despacho con los escritorios; y encima de ellos, papeles, pólizas, billetes, en pilas desordenadas. Nos arrojamos sobre la paja húmeda que han repartido.

5 de junio, mañana. Cervignano. El riachuelo calmo como un canal fluye entre verdes orillas. Guardo este recuerdo de mi infancia en Cervignano: un sauce que derrama en el agua su fronda sensible. El puente tiene un pilar roto, quizá por un cañonazo. Y por el puente pasan las lecheras que esperamos en el paso. Las friulanas con el rostro algo temeroso nos vierten la leche blanca y densa en la escudilla reluciente, y miran asombradas las monedas que les ponemos en las manos. La mochila está enfardada. Los renglones siguen ondeando. ¡Mochila al hombro! El toscano charlatán y otros tres se han hecho pasar por enfermos y van al hospital: cualquier demora difiere la muerte. Nosotros iniciamos con un sentimiento de orgullo que nos lleva a alzar la cara, pese a la mochila, la marcha a través de Cervignano, despojada y desierta —sus escasos habitantes caminan junto a los muros—, pero asistida por un sol hermoso que la vuelve risueña.

Por los caminos del Friuli. Papá me llevaba consigo en carroza durante sus viajes de negocios: reinaban el polvo e incontables festones de vides. El paso, con la mochila, es grave, cadencioso, el peso atenaza la garganta y debilita la nuca. Un dolor tenso sube por detrás hacia la cabeza y amartilla las sienes. El rostro quema por el sudor y arde el pecho, hasta el cuello, por la sed.

Scodovacca. Nos detenemos al margen del camino, a la sombra de un seto. ¡Cómo se desploma en el suelo la mochila, al voltearla sobre el hombro! ¡Qué gozo el reposo de piernas y espalda! Los labios tiemblan en la boca de la cantimplora y el agua, templada por el sol, gotea en la garganta inclinada. Al retomar el paso sientes como una punzada de extenuación, pero pasa. En los cruces, a los lados, topamos de vez en cuando con gruesos troncos derribados: deben de ser los obstáculos, ya despejados, que interpusieron los austríacos ante nuestro avance. Por un camino lateral desemboca y gira fulminante una escuadra de infantería ciclista que empequeñece a nuestra vista con ondear de plumas. Más adelante divisamos zanjas largas y profundas en la tierra de los campos: trincheras recientes. Nuestros hombros se resienten, las piernas se alternan inertes, al arrastre, el cuello turgente sostiene a duras penas la cabeza grávida, las venas hierven en la carne como arroyuelos de metal fundido.

Villa Vicentina. El corazón late por el esfuerzo de liberar la espalda de la mochila, sobre la que nos desplomamos exhaustos. ¡El agua de la fuente, fresca, bajo el verde! A mí me basta con sentir su aliento cercano, en un primer momento, mientras los otros se abalanzan ávidos y atascan el caño y extienden las manos y se empapan la cara. Luego me arrastro hasta la acequia y sumerjo las muñecas hirvientes en la corriente gélida.

Abandonar la sombra y regresar al polvo y el sol, tras pocos minutos en que el todavía no ha recuperado su latido regular, con hormigueo en los brazos y el pecho y la espalda opresivamente atenazados por una mordaza, resulta un pesar que se antoja insoportable. El cuerpo es una máquina al mando de la voluntad; solo la voluntad está viva y tensa, el cerebro una esponja petrificada, los ojos están al rojo vivo. No vamos a combatir: caminamos; no se oyen los cañones: caminamos; el campo ha perdido su fisono mía, todo se extingue en la blanca senda sobre la que caminamos.

En San Valentino alcanzaremos el mando. Adelante. Esta mañana la brigada ha penetrado más allá. ¡He aquí un granadero! Ay, ¿dónde están, dónde están? ¡Bah! En aquellas casas hay dos compañías del segundo. Abajo las mochilas. Detrás de la casa se extiende algo de sombra y la tierra ha sido removida: un huerto donde se cultivan lechugas. Con la espalda sobre la tierra blanda y fértil y con las manos en las frescas hojas verdes, tan pronto como poso la cabeza sobre el macuto me duermo: con un sueño que es como la muerte. Me parece haber dormido una eternidad, pero nos han despertado pasados solo dos minutos, porque todavía no hemos llegado.”