La lectura que pondremos en común el próximo sábado, 6 de septiembre, lleva por título “El círculo de mujeres de la Doctora Tan”, de la autora norteamericana Lisa See (Salamandra, marzo 2024 primera edición, con traducción del inglés de Patricia Antón de Vez). La edición original en inglés, “Lady Tan’s Circle of Women”, se publicó por Simon & Schuster el año 2023.
“El círculo de mujeres de la Doctora Tan” es una ficción histórica inspirada en el personaje real de Tan Yunxian, una doctora de la dinastía Ming que, el 1511, al cumplir los cincuenta años, publicó un libro con sus casos médicos titulado: “Miscellaneous Records of a Female Doctor”
SINOPSIS
La protagonista, Yunxian, es una niña de ocho años de una familia adinerada y prominente de Wuxi. Su madre muere tras una infección de sus pies vendados , y los hermanos son enviados a vivir con sus abuelos paternos en el gran complejo de la Mansión de la Luz Dorada. El abuelo Tan y la abuela Ru son médicos de profesión, y Ru decide transmitir su saber médico femenino a su nieta. Yunxian también forja una estrecha amistad con Meiling Shi, hija de una parturienta local, y se compromete con Yang Maoren, hijo de una prominente familia de comerciantes.
Con quince años, Yunxian se casa y, a pesar de estar separada de los Tan y Meiling, sufrir el aislamiento del resto de esposas y concubinas del complejo y la tensa relación con su suegra, Lady Kuo, mantiene vivo el interés por la medicina, tratando a escondidas a la hija de una concubina. Yunxian queda embarazada al mismo tiempo que la señorita Chou, la concubina del padre de Maoren. La señorita Chou da a luz a un hijo llamado Manzi, pero Yunxian tiene un parto de nalgas difícil que ni la partera favorita de la familia ni el médico de cabecera, el doctor Wong, pueden tratar; finalmente, llaman a Meiling y ayuda al nacimiento de la hija de Yunxian. Las dos comienzan a retomar su vieja amistad. Tras el nacimiento, Yunxian halla a una tía abuela conocida como “la Tía Solterona” muerta en un estanque, lo que provoca una investigación. La muerte se considera un accidente. Yunxian enferma gravemente y es cuidada por su familia natal. Paralelamente, el abuelo Tan negocia un mejor trato para ella a cambio de conexiones imperiales para Maoren. Meiling se convierte en la partera de los Yang.
A los veintinueve años, Yunxian ha dado a luz a tres niñas y ningún varón. La familia recibe la visita de un alto funcionario de Pekín , cuya esposa, la señora Liu, y su madre, la viuda Bao, conocen la reputación de Yunxian como médica. Yunxian atiende con éxito a la hermana enferma del funcionario en Nanjing . Tras observar cómo Meiling trata a una joven esposa, Meiling es llevada a la Ciudad Prohibida para ejercer como partera.
Unos días más tarde, Yunxian también es convocada a la Ciudad Prohibida a pesar de estar embarazada, y que Yunxian y Meiling asistirán a la emperatriz Zhang en su parto. La emperatriz da a luz con éxito un niño, pero Meiling sufre un aborto espontáneo en el proceso. A pesar de que esto se percibe como una grave ofensa a la familia real, la emperatriz, Yunxian y las demás mujeres logran apelar para que se le reduzca la pena a latigazos. Yunxian también da a luz a un niño al que nombra Lian.
Mientras se recupera en el viaje de regreso, Meiling confiesa haber robado una fórmula que el doctor Wong le recetó a Yunxian, para que tuviera, supuestamente, un parto placido. Yunxian lo cuestiona, ya que la fórmula contenía componentes abortivos.
Las mujeres regresan a Wuxi y descubren que un brote de viruela ha asolado la ciudad, afectando a varios miembros de la familia Yang. Nuestra protagonista confía el cuidado de su hijo a Lady Kuo, logrando salvar varias vidas con la ayuda de la señorita Chou y la abuela Ru. Sin embargo, el hijo de la señorita Chou muere en el brote y ella es vendida. Yunxian descubre que Manzi probablemente es el hijo del doctor Wong, quien le había recetado el abortivo con la esperanza de que su propio hijo liderara el clan Yang. Asesinó a la tía solterona, quien había descubierto la verdad. Una investigación dirigida por el padre de Yunxian confirma todos estos hechos. Lady Kuo finalmente acepta a Yunxian como doctora y futura matriarca del clan, y Yunxian comienza a recopilar sus casos.
Varios años después, Yunxian, una mujer ya de mediana edad y convertida en una respetada médica, asiste a un festival junto con el clan Yang, Meiling, su hijo y su familia natal. Una posdata del nieto de Yifeng revela que Yunxian sobrevivió a ambos, pero fue una reconocida y respetada médica experta hasta su muerte a los 96 años.
La autora menciona en el posfacio, que titula “Agradecimeintos” lo siguiente:
“Tan Yunxian fue una mujer extraordinaria desde todos los puntos de vista. Según la investigadora Charlotte Furth, del catálogo estándar de las doce mil obras sobre medicina chinas conocidas que se encuentran en las bibliotecas chinas, sólo tres las escribieron mujeres, y el texto de Tan Yunxian es el más antiguo. (…) Muchas de las fórmulas que Tan enumeró en su libro se siguen utilizando hoy en día en la medicina tradicional china y se basan en costumbres de más de dos mil años de antigüedad. Sin embargo, se sabe muy poco sobre su vida, más allá de las pocas páginas que escribió en la introducción de su libro y de los prefacios y epílogos que aportaron sus parientes masculinos. Sí recogió las palabras pronunciadas por la señora Respetable en su lecho de muerte y relató la visita fantasmal de su abuela, incluida la profecía sobre la duración de la vida de la propia Tan, que resultó errónea.
Las mayores claves de su vida se encuentran en sus casos. Cada uno de ellos comienza con una descripción de su paciente, normalmente una mujer o una niña que vive en un hogar de élite. "(pág. 434-435).
OPINIONES:
José Pazó Espinosa, en el Imparcial opina que
“(…) A pesar del atractivo título, no hay un círculo real de mujeres, sino otras mujeres con protagonismo desigual que forman parte de su vida. Las solapas de la obra incluyen juicios muy halagadores sobre el resultado: “trama absorbente”, “historia pletórica”, “deliciosos personajes”, pero lo cierto es que quien escribe esto no ha encontrado razones claras para tales juicios. Es un libro agradable, que se lee muy fácilmente, esa es una cualidad indudable. “
Por su parte, el espacio “Libros que hay que leer”, afirma que:
“De la novela me ha gustado todo. No puedo ponerle ni un solo “pero” por cuanto que me ha gustado la historia, la ambientación, los personajes y la forma de escribir de Lisa See. No sé por qué aún no había leído nada de esta autora cuyas novelas tan buenas críticas han suscitado. De hecho, creo que tengo apuntadas todas ellas y me llevo las manos a la cabeza por no haberme decidido a leerlas antes gustándome como me gusta la temática.”
Cruz Romón en su “Diario de mis lecturas”, nos dice que:
“Me llaman mucho las antiguas tradiciones chinas, algunas crueles y horribles para las mujeres, otras tiernas, pero muy curiosas siempre.
Gracias a estas mujeres médico y a las comadronas se salvaron muchas vidas, porque un médico varón no podía ni ver, ni tocar, ni hablar directamente con una mujer enferma.”
En la página “consultorsalud”, Claudia Sterling focaliza su interés en el proceso de variolización que se describe en diversos pasajes de la novela:
“La variolización en la novela no solo es un procedimiento médico, sino también un símbolo de rebeldía. En una sociedad donde las mujeres tenían prohibido el acceso al conocimiento médico formal, la variolización se transmitía de generación en generación entre mujeres, como un secreto preciado que les permitía protegerse a sí mismas y a sus familias.
A través de la variolización, See explora temas como la ética médica, la lucha contra la superstición y el poder del conocimiento. Yunxian, desafiando las normas de su época, utiliza el variolización para salvar vidas, enfrentándose a la oposición de los médicos tradicionales y a los prejuicios de la sociedad.”
Begoña Curiel, responsable del club de lectura “El libro durmiente”, opina en “infoLibre”:
“El círculo de la mujeres de la doctora Tan es una historia que conmueve, solivianta y, sin embargo, seduce, sobre todo, por el conocimiento que aporta en un tiempo y lugar muy alejados de Occidente. Se nota el trabajo de documentación de la autora en la construcción de la protagonista y la sociedad en la que tendrá que desenvolverse.
En lo que concierne a la medicina, es un relato didáctico que da cuenta de las diferencias que existen con nuestra forma de entenderla: con fórmulas y concepciones distintas, basadas en ingredientes naturales y, como paraguas que determina casi todo, la naturaleza. Mucho más si nos ceñimos a los males y remedios para las mujeres. Ese círculo… Me atrae este universo; la curiosidad es un imán que asocio al aprendizaje y la comprensión de lo desconocido. Incluso si no comulgo con lo que me están contando.”