El dilluns 10 de novembre de 2025, organitzem la presentació del llibre de la nostra companya María Cruz Acero, “Gretel”.
L’acte tindrà lloc a la sala Enric Granados de la Biblioteca Central de Cerdanyola del Vallès, a les 18.30 hores.
En aquesta entrada Joan Francesc Sánchez, encarregat de conduir la presentació de la novel·la, ens ofereix una selecció de paràgrafs comentats.
<<A Gretel, Maria Cruz Acero desplega una escriptura que transita entre la foscor i la llum.
Amb una prosa densa i suggeridora, és capaç de convertir una escena nocturna en una pintura de misteri i emoció; de retratar, amb un realisme punyent, els prejudicis i silencis d’una comunitat; i d’elevar el relat fins a la faula simbòlica, on els barrots i les bruixes són metàfores de la por i la submissió.
La seva veu és poètica i precisa, tendra i implacable alhora —una mirada que busca la veritat amagada darrere dels gestos quotidians.
Entre la foscor i el silenci, una presència és abandonada a la nit.
La prosa de Gretel és lluminosa fins i tot en l’ombra: crea bellesa en el misteri i tremolor en la tendresa:
"Al entrar en la población, el coche apagó los faros. Circulaba sin prisa por las calles desiertas, apenas iluminadas con algunas farolas provistas de bombilla de poca potencia.
El conductor no parecía dirigirse a ningún lugar concreto; sin embargo, al llegar a la marquesina de la parada del autobús, detuvo el coche. El copiloto se apeó sin apenas hacer ruido, abrió la puerta trasera del vehículo, agarró lo que parecía un bulto inanimado y tiró del él con fuerza hasta que quedó derribado en la acera. Liberado de su carga, el coche se puso en marcha y desapareció, engullido en la negrura nocturna. Todo presagiaba que hasta la mañana siguiente no se conocería la naturaleza de aquel fardo: el tráfico rodado era poco frecuente a aquellas horas de la noche, no había servicio de autobuses hasta el amanecer y, además la noche era oscura y sin luna, por lo que no resultaba agradable pasear por la calle. A no ser que el objetivo de la salida fuera observar estrellas, porque en ese caso se daban las condiciones óptimas para hacerlo.
Uma y Yacú sentían fascinación por los astros, por eso esperaban con impaciencia noches como aquella para subir a una loma que se elevaba en las afueras de la población, donde no había luces que contaminaran el resplandor del cielo. Como solían hacer, llevaron una manta que extendieron en su lugar favorito, un pedazo de tierra tapizada de plantas rastreras, y se tumbaron en ella mirando hacia arriba, cogidas de la mano, una muy cerca de la otra. ¡Qué hermoso paisaje ofrecía el cielo! Era un gozo para la vista contemplar aquella concentración de estrellas, tan juntas que cubrían todo el espacio visible sin dejar una ranura de oscuridad entre ellas. Ante tan fascinante espectáculo podían entretenerse buscando las costelaciones que conocían. Algunas veces lo habían hecho, pero en esa ocasión prefirieron abstraerse, dejarse embriagar por aquellas luces que titilaban sobre sus cabezas, sobrecogiéndolas hasta hacerles sentir escalofríos. No por la temperatura ambiente, sino por la turbación que les provocaba sentir lo pequeñas que eran bajo aquella capa luminosa que las envolvía. Se levantaron despacio y se abrazado conmovidas, agradecidas por disfrutar juntas de aquel regalo que activaba aún más el amor que se sentían la una por la otra. Emprendieron el camino de vuelta a casa en silencio, contentas, llenas de energía.
Al pasar por la parada del autobús vieron algo extraño que les llamó la atención. Se acercaron. Enfocaron con su linterna lo que habían tomado por un objeto y vieron que se trataba de una persona tumbada en el suelo, con las piernas dobladas en posición fetal. Al iluminarte la cara, comprobaron que se trataba de una mujer.
(...)"
……
La vida al poble s’omple de veus, murmuris i mirades que jutgen.
L’autora retrata amb precisió i ironia la hipocresia domèstica i el pes dels costums.
"Rita se interesó por la experiencia que tenían sus vecinas, muchas de las cuales tenían hijos en edad escolar. La mayoría los llevaban a la escuela pública de Lebu, que tenía muy buena fama por la plantilla de profesores, la línea pedagógica y las instalaciones que ofrecía.
Rita se extrañó de lo que les estaban contando.
_ ¿No sabéis que en el curso pasado llegó a la escuela una maestra que es madre soltera?
_ Claro que sí, te refieres a Elena, es la tutora de mi hijo mayor. Es muy agradable y una excelente profesional, los niños están encantados con ella.
Otra de las presentes se unió a la conversación:
_¿Estáis hablando de Elena? Es muy maja. Vive al lado de mi tía Sole, se han hecho muy amigas.
No podía creer lo que decían sus vecinas. ¿Dónde iríamos a parar? ¿Qué podía enseñar una mujer así? ¡Menudo ejemplo para las niñas! Desde su punto de vista era una inútil que se había quedado embarazada y no había conseguido casarse con el padre de la niña. Al enterarse de su llegada al pueblo, había intentado malmeter contra ella, siempre a la chita callando, pero no había tenido éxito; al contrario, la maestra se mostraba orgullosa de ser madre y eso frustró su campaña para desacreditarla.
(...)"
Una porta tancada, barrots, la por antiga d’una bruixa.
El llenguatge s’estreny i es torna simbòlic com una aŀlegoria sobre el control i la pèrdua de llibertat.
"¿Lo ves? No puedes abrir la puerta, hay barrotes en las ventanas, tú estás en una jaula grande. Además, he visto salir a la bruja. Ten cuidado, hace tiempo que la conozco y sé que no es buena.">>


Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.