SINOPSI:
    “La decisión (Seix Barral) és una novel·la escrita per Viola Ardone,
inspirada en un cas real, que dona visibilitat a l'opressió que vivien les
dones a la Sicilia dels anys 60. Enmig de la transició en què es troba el país,
se’ns presenta a l'Oliva Denaro, una jove adolescent que es veu sotmesa a tenir
una vida diferent de la qual ella voldria. La pobresa, la família, la tradició
i les males llengües la porten a escollir si seguir amb el camí que li ha estat
imposat o començar-ne un de nou.”
    Lucas Méndez Chico-Álvarez, al seu article “La mujer que dijo 'no' y por la
que las italianas no tienen que casarse con su violador”, publicat al diari El
Independiente de data de l’u de març de 2023, ens diu:
    “Un libro escrito en primera persona para contar la historia de
todas esas mujeres a las que alguna vez les dijeron qué palabras podían
utilizar, cómo debían caminar, vestirse o mirar. "Afortunadamente esta
situación ha cambiado en general en Occidente, pero sigue existiendo una lacra
llamada feminicidio. En mi país tenemos casi una muerte al día porque esa mujer
que acaba muerta se ha salido del lugar donde le habían dicho que tenía que
estar", lamenta la autora.”
    Jaime Iglesias entrevista a la autora per Zenda libros, el 10/03/2023.
    “Fue Antonio Gramsci, uno de los
intelectuales más importantes de Italia y fundador del Partido Comunista, el
que, en sus diarios (escritos desde la cárcel), manifestó la necesidad de
avanzar hacia un arte nacional-popular que sirviéndose de formas de representación
de aceptación masiva pudiera inocular en la ciudadanía un pensamiento crítico a
la hora de confrontarse con su pasado, su presente y su futuro. Esa base
teórica alimentó la comedia cinematográfica italiana rodada en los años 50 y 60
del siglo pasado y forjó la base de una tradición expresiva que ha llegado
hasta nuestros días de la mano de escritores como Viola Ardone,
toda vez que la literatura se abrió a lo emocional poniendo fin a esa división
un tanto artificial entre alta y baja cultura promovida desde ciertos ámbitos
intelectuales.
    Nacida en Nápoles en 1974, Viola
Ardone reconoce su deuda con toda esa generación de cineastas. En sus novelas,
muy visuales, la autora rescata episodios de la historia italiana para
reflexionar sobre nuestro presente, y lo hace con la idea de conmover al
lector, algo que lejos de ocultar (alentada quizá por un falso pudor) reconoce
abiertamente. “
Concha García en el seu article per La Razón, de data 02/03/2025, que titula: “La mujer que proclamó el «no es no» más tajante de la historia”, afirma que:
    “Cuando Franca Viola consiguió
que su violador, Filippo Melodia, fuese condenado en 1966 a once años de
prisión, se convirtió en todo un símbolo feminista. La italiana hizo historia
al proclamar el «no es no» más tajante de la historia de su país, pues se negó
al conocido «matrimonio reparatorio», que, hasta 1981, se incluía en la
legislación italiana.”
    Miguel Lorenci, a la Voz de Galicia del dia 5 de març de 2023, signa aquest article on l’autora
afirma:
    “Que una mujer diga no es, aún hoy, algo revolucionario. A las niñas nos
enseñan a decir que sí, a ser obedientes, y el no debemos aprenderlo y
enseñarlo”.
    Frederic Llopart, a l’eix diari de data 06/07/2024, signa aquesta ressenya del
llibre:
    “Commou la història perquè des de la seva adolescència l’Oliva sap que no
vol enfrontar-se al “càstig” que representava ser dona en una Itàlia rural dels
anys cinquanta i seixanta.
    Ni una concessió a la banalitat, la història va detallant les situacions de
la noia i les reccions que té i les decisions que pren sense ser conscient que
moltes d’aquestes decisions que pren seran malvistes i criticades pels seus
veïns fins a extrems impensables.”

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.