
20 de març 2007
Presentación de la página web del grupo

17 de març 2007
Canción del pescador
11 de març 2007
Una reflexión

En el teatro de las mentiras, la utilización interesada de la realidad y la manipulación desvergonzada del dolor ajeno en que se ha convertido, hoy por hoy, el abc de la actuación cotidiana de algunas fuerzas políticas; se van abriendo paso, desde el fondo del escenario, unas figuras que creíamos arrinconadas y olvidadas. La insensatez de algunos está dando voz y protagonismo a los excluyentes, a los intolerantes a los verdugos de siempre
Mientras tanto las victimas de tanta insensatez lloran el dolor pasado y el por venir. Todos lloramos.
10 de març 2007
Música, tan solo música

Silencio, la respuesta es el silencio, ¿hola?....
Silencio, silencio, silencio, silencio..........................................................?
Es curioso, hoy, escuchando un concierto de jazz en Terrassa he reflexionado sobre la importancia del espacio y la música, posiblemente sea una absoluta memez pero a mi me gusta.
Una música de saxo alto me ha transportado a la nocturnidad de las calles solitarias de una ciudad cualquiera en invierno, si en invierno: un vagar solitario por las calles de la ciudad que, en el sopor de la noche, exuda sus vaporosos sueños por las alcantarillas de poros escarnecidos. En las notas más altas, el desgarrado sonido me transporta ahora al escenario de un café solitario; unas figuras varadas empantanan sus delirios en el negro brebaje, al final, la melodía recuperada por la banda me retorna al sol de la plaza y del mediodía de hoy.
Es música, amigos, el poder evocador de la música. Al instante, un saxo tenor recoge el guante del desafío. Con estridentes y sincopados soplidos, el artista nos transporta a un territorio de ensueño, de figuras mitificadas. Una silueta se recorta enmarcada en la ventana de un edificio. Suaves trinos llegan desde Central Park, el verano se acaba, Charlie Parker en la retina.
Y el concierto continúa. En el estomago vibran los contundentes sonidos del bajo eléctrico. Mi pie sigue el ritmo hipnótico del bombo de la batería. Sonidos tribales, primitivos. De repente, el batería inicia un ritmo nuevo, sincopado, roto, que transporta al público a las arenas del baile, de la danza salvaje, puro instinto, puro dejarse llevar por el ritmo. Thum, thum, thum,….. El piano recoge la melodía para transformarla en una danza moderna e intelectual. El teclado amansa las notas salvajes y las encauza por el canal del tres por cuatro, apoteosis de la música urbana.
¡Una gozada! y gratis…
26ª Festival de Jazz de Terrassa del 1 al 27 de marzo de 2.007
4 de març 2007
Un rincón para el arte

Cambio de fechas encuentro de Abril

El encuentro de Vespres Literaris del próximo mes de abril tendra lugar el día 21 de abril (sábado) a partir de las 18.00 horas.
1. La fecha inicial, 7 de abril, coincide con el fin de semana largo de Semana Santa, por lo que algunos miembros del grupo están ausentes.
2. El fin de semana del 21 y 22 de abril elCentro Cívico celebra Sant Jordi, por lo que hemos creido oportuno hacer coincidir nuestra actividad habitual con la conmemoración del libro y la lectura por antonomasia y a su vez responder a su petición de colaboración para dicha conmemoración.
Preparación lecturas 2007-2008

3 de març 2007
Aloma

Argumento:
La novela narra las peripecias, pensamientos y sentimientos de una adolescente, Aloma, en su paso de la adolescencia a la madurez y de sus relaciones con Robert, el hermano de su cuñada, venido de América.
Análisis:
En Aloma encontramos los rasgos característicos que definen la narrativa rodorediana: el aislamiento de sus protagonistas, su soledad fruto de un hondo desengaño sentimental, que, en el caso que nos ocupa, nos muestra una adolescente que experimenta una sensación de rabia y dolor al no poder escapar de su condición femenina.
"Estava segura que no l'estimava ningú, però l'amor no devia adobar res. Per a una dona la vida era fer el menjar, netejar la casa. Els homes... El seu germà havia de treballar molt, i tot el que trobava en arribar a casa era el malhumor d'Anna. El marit de Merçè havia mort sol com una bèstia. I Robert, que havia vist tantes coses, que n'havia tret? Ella, si no volia morir asfixiada, s'hauria de defensar amb les dents" (página 45)
Aloma se siente prisionera de su sexo, de su condición y ve la vida como una falta de libertad, como una falta de desarrollo de su propia personalidad.
"Les coses eren boniques, la vida no gaire" (página 25)
La pérdida de identidad y la sensación de expulsión del añorado paraíso infantil:
"Potser només sóc feliç quan estic en el meu jardi, mirant les estrelles"( página 73)
El análisis de los sentimientos y los rasgos psicológicos de sus protagonistas es otro de los rasgos de la obra de la Rodoreda , y que son ampliamente tratados por la autora en esta obra.
"Aloma es va tancar a la seva cambra i es va recolzar a l'ampit de la finestra. El cel encara no era ben negre. Hi havia ombres més fosques en el cor dels arbres. Brillava la primera estrella, molt blanca. Les cases a penes es veien, una mica esborradas entre la foscor, amb un llumet groc de tant en tant, i la nit semblava que respirés. Li havia vingut una mica de tristesa. Es va estrènyer el pit amb els braços i va posar el cap al cantell de la paret. S'hauria quedat allí molta estona si hagués tingut algú al costat que li hagués besat la cara, les mans, el dit que s´havia tallat feia dies i que encara li feia mal. Sentia obscurament la poesia pobra de la seva casa, del seu carrer, d'aquelles estrelles petites que anaven sostint. Era un llanguiment dolç a tot el cos, amb la frescor de la paret a la galta". (páginas 23 y 24).
En Rodoreda vida y obra se confunden; parece que la autora utiliza la literatura como medio catártico de analizase a través de sus protagonistas y llamar la atención sobre su vida intima, sobre sus sentimientos, sus anhelos o sus angustias. Por todo ello, la obra de Mercè Rodoreda destila una amargura, una melancolía características, donde diversos elementos se repiten constantemente: la casa, el jardin, la puerta enrejada, las flores, la pérdida de la arcadia infantil.