
A continuación os enlazo diversas páginas Web sobre el tema por si alguién está interesado en ampliar esta historia.
Página dedicada a Al-Idrissi, el mejor cartógrafo de la Edad Media
http://quaderns.balearweb.net/post/4553
http://quaderns.balearweb.net/post/4553
L’atles català, describe las características e historia del mapamundi que centra la trama de la obra de Bosch.
http://www.uoc.edu/in3/hermeneia/exemples/atles_catala/atles.htm
http://www.uoc.edu/in3/hermeneia/exemples/atles_catala/atles.htm
Un estudio sobre el mapa de Cresques en la página de J. Corderas
http://www.geocities.com/urunuela33/atlas1375/catalan.htm
http://www.geocities.com/urunuela33/atlas1375/catalan.htm
Página dedicada a los judios y la cartografía mallorquina
http://nuevo.yoescribo.com/publica/especiales/buscaverdad.aspx?cod=35
http://nuevo.yoescribo.com/publica/especiales/buscaverdad.aspx?cod=35
Cartografía del Mediterráneo
http://www.sge.org/sge03/pboletin15ar.asp
http://www.sge.org/sge03/pboletin15ar.asp
Trabajo , en versión pdf, de Guido M. Cappelli titulado : Por el alma y por el bolsillo. Literatura de viajes y viajes en la Literatura en la Edad Media Catalana.
Entrada en la Viquipèdia catalana:
http://ca.wikipedia.org/wiki/Atles_Catal%C3%A0
http://ca.wikipedia.org/wiki/Atles_Catal%C3%A0
Un video que muestra la evolución de la cartografía:
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada