10 d’abr. 2025

propostes lectures 25-26, 19

 

EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA


JUAN MAYORGA


132 pàgines


Proposa: PACO



    Germán y Juana son un matrimonio maduro sin hijos, él es profesor de instituto y ella trabaja en una galería de arte contemporáneo cuyas dueñas están a punto de cerrar ya que no es un negocio rentable. Durante las primeras semanas del curso, Germán manda a sus alumnos hacer una redacción que narre qué han hecho durante el fin de semana, entre todas las redacciones sobresale con diferencia la de Claudio, que se sienta en la última fila. En su redacción cuenta cómo proponiéndole un intercambio de clases particulares a Rafa Artola, un compañero de clase, ha podido entrar en su casa y conocer a su familia, algo que le había tenido obsesionado durante todo el verano mientras los observaba desde el parque. A Juana no le parece bien ni el hecho ni el tono utilizado e insta a su marido a hablar con el alumno y aunque Germán lo hace se siente atrapado por la capacidad del chico, y este, como en un juego, decide continuar la redacción y por tanto su relación con la familia de Rafa. Tal es, por una parte, la admiración que Germán siente hacia el chico como por otra, su afán de sentir que su labor didáctica sirve para algo, que a través de una complicidad no manifiesta permite que Claudio vaya creando una narración sobre la vida de los Artola y los manipule para que el texto se vaya adaptando a los requerimientos que, según Germán, una buena novela necesita (profundizar en los personajes, factor sorpresa, conflictos, un buen título, la necesidad de un final necesario e imprevisible…). Lo que no sabe Germán, pese a la inquietud de Juana, es que inconscientemente ha entrado en un juego en el que él es un peón más del afán de Claudio por inmiscuirse y reescribir las vidas ajenas, y que este no solo está interesado en la historia de los Artola sino también en la él. Los temas principales de la obra son la relación maestro-discípulo, el interés que generan las vidas de otros, y sobre todo, la manipulación. La manipulación es evidente, Claudio manipula la existencia de los Artola en pro de una obra narrativa, y Claudio manipula a Germán en pro de la misma obra narrativa. Los Artola no se saben manipulados, Germán sí, pero él más bien se considera cómplice hasta que al final descubre que estaba siendo manipulado en pro de un segundo objetivo y entonces su cólera estalla. La obra está escrita de forma continua, no hay escenas. Además, hay saltos constantes entre unos personajes y otros, entre unos espacios y otros, incluso se entremezclan, lo que da como resultado una estructura muy dinámica. A no perdernos en este maremágnum de cambios nos ayudan los nombres de los personajes que hablan, son ellos los que nos permiten saber en qué espacio estamos en cada momento, algunas acotaciones también lo hacen.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada