
La Barcelona mágica de "La sombra del viento"
Lugares: diversos del Barrio Gótico de Barcelona y la Avenida Tibidabo, 32
Fecha: 20 de enero de 2.007
Duración de la ruta: unas cuatro horas , con parada en Els Quatre Gats para un café y desplazamiento a la Avenida Tibidabo en los Ferrocarrils de la Generalitat.
Desde hace un tiempo la ciudad de Barcelona ofrece diversas rutas para conocer la ciudad desde el punto de vista de un libro. Estas rutas literarias permiten descubrir rincones de la ciudad desconocidos y disfrutar del placer de la lectura.


Ya en pleno Barrio Gótico, pasamos por las calles de Ferran, Avinyó y Call, llegando a la sombrereria Obach, ejemplo de comercio de la época que narra la obra. Atravesamos la Plaça de Sant Jaume y bajando por la calle Llibreteria, donde se encuentra Papirum, negocio dedicado a la venta de plumas estilográficas y ejemplo del comercio donde el protagonista de la obra vio la estilográfica utilizada por Victor Hugo. Desde Llibreteria, desembocamos en la Plaça de l'Ángel y de allí, atravesando Vía Laietana, fuimos a visitar Santa Maria del Mar donde al autor situa a uno de sus personajes secundarios
Visitada Santa María del Mar, nos desplazamos a la calle Montcada, frente al museo Picasso donde la organización situa el asilo de Santa Lucia. Nuestra siguiente parada fue en la Plaça Sant Felip Neri , recoleto y escondido lugar de Barcelona. En la calle Montsió hicimos una parada en els Quatre Gats para tomar un café y reponer fuerzas. De la calle Montsió fuimos hasta la iglesia de Santa Anna y de allí al Ateneu Barcelonés.

Desde el Ateneo Barcelonés y cogiendo los ferrocarriles de la Generalitat en Plaza Catalunya nos dirigimos a la Avenida Tibidabo 32 donde el autor situa la casa de los Aldaya y que actualmente es sede de una empresa de consultoría. Con esta última visita se dio por finalizada la ruta.
A nuestro parecer, la simbiosis de visitar los lugares y leer en ellos los pasajes que hacen referencia a los mismos enriquece el conocimiento de la obra y, al mismo tiempo, el conocimiento de la ciudad o del lugar descrito.
Informamos a los miembros del grupo de Vespres Literaris que hay otra ruta muy interesante basada en la obra de Ildefonso Falcones "La catedral del Mar" que se realiza todos los domingos a las 11 horas y dura, aproximadamente, 2 horas y media. A título orientativo, el precio de la ruta que hemos descrito es de 12 euros por persona e incluye el café y el billete de tren.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada