
En la línea de sus anteriores películas; Los amores perros y 21 gramos, el tandem Iñarritu-Arriaga hilvana una serie de historias con un nexo en común: los protagonistas de las mismas viven situaciones extremas, al límite del dolor , del miedo y del sufrimiento.
En un mundo interconectado, donde la información mos llega de forma masiva, en tiempo real y de cualquier rincón del planeta; este siglo XXI acoge unos seres humanos cada vez más sumidos en la incomunicación y la soledad, atenazados por el miedo al "otro", al "diferente" derivado de los atentados del 11 de septiembre.
Una circunstancia fortuita, un accidente, nos revela hasta que punto el prejuicio y el desconocimiento mutuo guían nuestros actos diarios.
En un mundo intercomunicado, superinformado, se ha instalado entre nosotros el miedo ha "conocer" , el miedo a los "otros", la incomunicación y, a la postre, la soledad.

Una curiosidad me asalta: ¿qué le dice en la nota la adolescente sordomuda japonesa al detective?
Buenos días a todos.
ResponEliminaAndrés veo que, para variar, te has anticipado. Justamente, esta semana fui a ver "Babel" con una amiga y, aunque es una película dura y en un cierto momento cuando estaba en el cine comentamos, mira que son ganas de ir al cine a sufrir, cuando salimos tuvimos charla para rato. La encontramos super interesante y con tema suficiente para poder hacer una tertulia interesante, así que le comenté a mi amiga " es una peli ideal para verla con el grupo de vespres literaris y luego comentarla". Así que, si hay quien no la haya visto o que no le importe repetir como sería mi caso, podríamos buscar un día que nos fuese bien e ir a verla. ¿Qué os parece ?