17 de febr. 2014

matando culebras

Un secreto, una canción, una boda

“Más que de la novela, hablaré de sus orígenes. Esto es, de los dos o tres elementos aislados (más no hacen falta) que en esta ocasión, como en las precedentes, me hicieron ponerme ante la máquina un día y escribir la primera frase. Esa primera frase de Corazón tan blanco dice así: "No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola de su propio padre, que estaba en el comedor con parte de la familia y tres invitados." Esto fue exactamente lo que hizo en la vida real una mujer de mi familia hace años. Nunca se supo por qué, ni qué había sucedido durante las escasas semanas que llevaba casada, un matrimonio en principio alegre, o normal cuando menos. Precisamente porque no es fácil imaginar lo ocurrido, intenté imaginarlo, y no averiguarlo: el narrador de mi novela, un descendiente imposible de esa mujer del primer párrafo, se caracteriza justamente por no querer investigar, por no querer saber, por sus recelos ante la idea de que la verdad debe conocerse siempre o debe resplandecer.

El segundo elemento que me rondaba la cabeza tenía alguna relación, aunque extrañamente no la descubrí hasta que la novela ya estaba avanzada: una de mis abuelas, Lola Manera, había nacido en La Habana. En el 98, cuando se perdió Cuba, su familia regresó a España (o mejor dicho vino por vez primera), y aunque ella contaba entonces ocho o diez años, la anciana reidora y amable que yo conocí conservaba su acento habanero, a mí y a mis hermanos nos llamaba "guajiros" o "guachinangos" y nos cantaba canciones que ella había oído a las ayas negras de su niñez. Entre esas canciones había una siniestra y a la vez cómica: durante su noche de bodas con un extranjero rico, la joven desposada pedía auxilio a su madre, que velaba junto a la habitación nupcial. "Mamita mamita, yen yen yen", cantaba, "serpiente me traga, yen yen yen". Pero el marido respondía a través de la puerta: "Mentira mi suegra, yen yen yen, que estamos jugando, yen yen yen, al uso de mi tierra, yen yen yen." A la mañana siguiente, la madre y suegra encontraba sobre la cama del matrimonio una enorme serpiente, sin rastro de los recién casados. Esta canción tiene su importancia en Corazón tan blanco, y aparece más de una vez.

El tercer elemento atañe a mi propia biografía ficticia, y seguramente por eso es más trivial: yo nunca me he casado, si bien he estado a punto de hacerlo y conviví con alguien en una ocasión. Así, ese estado tan común y banal, por no conocerlo, se me aparece rodeado de cierto misterio, y en algunos momentos no he podido evitar pensar cómo sería mi nunca celebrado matrimonio, o cómo sería un narrador mío en él. Si asociamos esa curiosidad a los dos primeros elementos, no será de extrañar que en mi novela lo conyugal se manifieste como algo más bien ominoso, por no decir peligroso. Ni tampoco que el texto así originado sea un libro (como reza su contracubierta por expresa indicación del autor) "sobre el secreto y su posible conveniencia, sobre el matrimonio, el asesinato, la instigación, sobre la sospecha, sobre el hablar y el callar y sobre los corazones tan blancos que, poco a poco, se van tiñendo, según ven 'transcurrir el transcurrido tiempo' y acaban sabiendo lo que nunca quisieron saber".


Javier Marías
publicado el 21 de febrero de 1992 en el suplemento “Los libros de El Sol”

La canción, a la que se refiere Marías en las páginas de "Corazón tan blanco", tiene su origen en un poema anónimo:



Canto para matar culebras

(Negrita)
-          ¡Mamita,mamita!
Yen, yen, yen
¡Culebra me pica!
Yen, yen, yen
¡Culebra me come!
Yen, yen, yen
¡Me pìca, me traga!
Yen, yen, yen

(Diablito)
-          ¡Mentira, mi negra!
Yen, yen, yen
Son juego e mi tierra
Yen, yen, yen

(Negrita)
-          ¡Le mira lo sojo,
parese candela!...
¡Le mira lo diente,
parese filere!...

(Diablito)
-          ¡Culebra se muere!
¡Sángala muleque!
-           ¡Culebra se muere!
¡Sángala muleque!
¡La culebra murió!
¡Calabasó-só-só!
¡Yo mimito mató!
¡Calabasó-só-só!

(Negrita)
-          ¡Mamita,mamita!
Yen, yen, yen
Culebra no pica
Yen, yen, yen
Ni saca lengüita.
Yen, yen, yen
Diablito mató
¡Calabasó-só-só!

              (Diablito)
-          ¡Ni traga ni pca!
¡Sángala muleque!
¡La culebra murió!
¡Sángala muleque!
¡Yo mimito mató!
¡Calabasó-só-só!

Anónimo
en Antología de la poesía cubana
Jose´ Lezama Lima
pág. 177-179

Y, ahora que se acerca el carnaval,  recordar que “El mataculebra” es un ritual afro-cubano que pervive en el Carnaval del Puerto de la Cruz.  Llegó a Tenerife a finales del siglo XIX de manos de los emigrantes tinerfeños que regresaron de Cuba.

El ritual del Mataculebra era característico de las comparsas ñáñigas, propias de las luchas por la libertad de los esclavos en la Cuba del siglo XIX. Fue una expresión burlesca contra la injusticia del sistema esclavista. Los esclavos africanos aportaron a la cultura de la isla caribeña de Cuba un ritual que escenifica la lucha contra el mal.

El Mataculebra es representado por Los Negritos y El Mayoral- el amo blanco- que, a fuerza de látigo, impone matar la culebra, símbolo del poder maligno.

Por último, os dejamos el tema musical "Mataculebra", incluido en el disco “Maren”,  de Kepa Junkera



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada