19 de març 2025

trobada vespres, 1

 


    El pasado fin de semana nos reunimos en el tradicional encuentro que da la bienvenida a la primavera y en el defendemos, ante el grupo,  las películas y los libros que elegiremos para la próxima temporada.

    Un año más, nos hemos reunido en el Hostal-Restauante La Devesa, Rupit, al cuidado de Carmina. Gracias, Carmina, por acogernos y darnos todas las facilidades para que podamos realizar estos encuentros.

    Los más madrugadores, a su llegada, se encontraron que la climatología, en forma de una leve capa nívea, nos daba una romántica bienvenida.





    Una vez todos en la casa ,y tras compartir manteles e impresiones, el grupo del Cinefórum nos ofreció visionar la película “Sentimental”, del director barcelonés Cesc Gay.


    Con guion del propio director, fue producida por Marta Esteban, con fotografía de Andreu Rebés y el montaje de Liana Artigal. Interprestada por Javier Cámara, Griselda Siciliani, Belén Cuesta y Alberto San Juan, la película es una adaptación cinematográfica de Los vecinos de arriba, una obra teatral de Cesc Gay estrenada en Barcelona el año 2015.

    Carlos Boyero, en su crítica del 30/10/2020 en El País, dice: 

“Sentimental me amenaza en su arranque con aburrirme mucho, me incita a salir corriendo de la sala, mediante una intensa e interminable conversación entre la pareja en crisis. Pero todo se va arreglando cuando aparecen sus invitados, un bombero que ejerce gozosamente de semental y una psicóloga enamorada del sexo en todas sus variantes. Los diálogos y las situaciones alcanzan un nivel chispeante, hay malicia y talento en ellos. También te despierta el interés en cómo acabará ese encuentro insólito y surrealista entre gente tan distinta en su forma de vivir.”




    En una nota, Cesc Gay apunta:

    "Escribí Sentimental gracias a mi vecina. O para ser más exactos, por culpa de mi vecina.

    Durante muchas semanas sus gemidos excesivos y siempre fuera de hora, provocaron en mi casa acalorados debates y muchas discusiones al respecto. Fue entonces, cuando sin darme cuenta, encontré la inspiración para escribir la comedia que tanto tiempo llevaba buscando. Sus gemidos iban a desatar en un matrimonio común un vendaval de palabras y reproches nunca antes dichos.

    Porque sin duda, una de las aventuras más grandes y ambiciosas que cualquiera de nosotros puede llegar a experimentar en esta vida es la de vivir en pareja. Un reto mayúsculo y lleno de adversidades en el que la lucha se convierte en una rutina, las trincheras son infinitas y el consuelo ante las heridas sufridas es a menudo escaso o poco saludable.

    Escribí Sentimental inspirado por las películas y los guiones del cine americano de los años 30 y 40. Autores como Billy Wilder, Howard Hawks, Ben Hecht, Ernst Lubitsch y otros representantes del más puro estilo de la Screwball Comedy que siempre me gustaron tanto por el dinamismo de sus comedias y la mordacidad y el ritmo de sus diálogos inteligentes y siempre sorprendentes.

    Para darle forma a la película era indispensable contar con un cuarteto de interpretes de altura. Actores que fueran capaces de transitar la fina línea que separa la comedia del drama. He tenido la suerte de trabajar de nuevo con Javier Cámara y Alberto San Juan y aprovechar así la confianza y la experiencia compartida en anteriores rodajes. Belén Cuesta estaba en mi lista de actrices con las que quería trabajar desde hace ya tiempo, por su versatilidad cómica y su personalidad en la pantalla. Y por último, Griselda Siciliani; una actriz argentina que ya había disfrutado como espectador y que la casualidad y la fortuna nos ha juntado inesperadamente.

Sin ellos, Sentimental hubiese sido otra película."


    Tras visionar la película, el grupo de cine nos sometió a una serie de preguntas sobre la cinta (querían saber si no nos habiamos dormido durante el pase) y nos descubrieron un término cinematográfico que prácticamente todos desconocíamos: el término McGuffin, un elemento de suspense (en esta cinta coincidimos que era la alfombra) que hace que los personajes avancen en la trama, pero que puede tener relevancia en la trama o no. La expresión fue acuñada por Alfred Hitchcock (1899-1980) que designa una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, pero carece de relevancia por sí misma.

    En este sentido, Hitchcock explica también esta expresión en el libro-entrevista con François Truffaut El cine según Hitchcock. Dice el afamado director:

"La palabra procede de esta historia: dos hombres van en un tren, y uno de ellos le dice al otro:

―¿Qué es ese paquete que hay en el maletero que tiene sobre su cabeza?
―Ah, eso es un macgufin.
―¿Qué es un macgufin?
―Un macgufin es un aparato para cazar leones en Escocia.
―¡Pero si en Escocia no hay leones!
―Entonces eso de ahí no es un macgufin."

Puro Hitchock....

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada