19 d’ag. 2018

padre y literatura, y 4

Entre ellos. Recuerdos de mis padres,  de Richard Ford

Richard Ford reúne en este volumen dos piezas escritas con una diferencia de más de treinta años.  La primera,  dedicada a su padre,  que murió de un ataque al corazón cuando él tenía 16 años,  y la segunda,  a su madre,  muerta de cáncer ya en la vejez,  en 1981,  fue escrita al poco de fallecer ésta.  


“En alguna parte profunda de mi infancia, mi padre llega a casa de la carretera un viernes por la noche. Es viajante de comercio. Estamos en el año 1951 o 1952. Trae abultados paquetes envueltos en papel blanco de carnicería llenos de gambas cocidas, tamales u ostras sin concha que ha comprado al peso en Louisiana. Las gambas y los tamales sueltan un vaho húmedo y caliente cuando abre los paquetes. Las luces de nuestra pequeña casa adosada de North Congress Street, en Jackson, están todas encendidas. Mi padre, Parker Ford, es un hombre grande,  suave y de aspecto robusto,  de sonrisa muy abierta, como si supiera un chiste muy bueno. Está entusiasmado por estar en casa.  Olfatea el aire con placer.  Sus ojos azules chispean. Mi madre está de pie a su lado;  le tranquiliza que haya vuelto. Está pletórica, feliz.  Mi padre extiende los paquetes en la mesa metálica de la cocina para que veamos las cosas antes de comer. La vida es tan festiva como uno pueda imaginar. Mi padre ha vuelto a casa otra vez.

Mi madre y yo nos hemos pasado la semana esperando con emoción su llegada. «Edna, ¿te importa...?», «Edna, ¿hiciste...?», «Hijo, hijo, hijo...». Yo estoy en medio de todo. La vida normal – entre su marcha los lunes y su vuelta los viernes por la noche es el tiempo del intervalo. Un tiempo sobre el que él no necesita saber nada y del que mi madre se lo ahorra todo. Si ha sucedido algo malo, si mi madre y yo hemos tenido una pelea (lo cual siempre es posible), si yo he tenido problemas en el colegio (algo también posible),  la noticia se le ocultará,  se le maquillará para que él siga con su paz de espíritu. No recuerdo a mi madre diciendo «Tendré que contarle esto a tu padre». O «Espera a que vuelva tu padre...». O «A tu padre no va a gustarle esto...». Mi padre deja –los dos dejan la administración de los acontecimientos de la semana, mi supervisión incluida, en manos de mi madre.  Si no tiene que oír nada sobre eso cuando vuelve a casa –eufórico y sonriente y lleno de paquetes–,  se presupone que no ha pasado nada muy malo durante la semana.  Lo cual es cierto y,  en ese sentido,  a mí me vale.

Su cara grande, carnosa y maleable era muy dada a sonreír.  Su primera cara era siempre la sonriente. El largo labio irlandés. Los ojos azules transparentes..., mis ojos. Mi madre debió de notarlo cuando le conoció, dondequiera que fuera.  En Hot Springs o en Little Rock,  un poco antes de 1928.  Reparó en ello y le gustó.  Un hombre al que le gustaba ser feliz.  Ella nunca había sido exactamente feliz, solo lo había sido de forma inexacta con las monjas del St. Anne’s,  en Fort Smith, donde su madre la había metido para quitársela de en medio.

Para ser feliz, sin embargo, había que pagar un precio.  La madre de mi padre, Minnie, emigrante inflexible y presbiteriana de County Cavan –una mujer viuda en una localidad pequeña–, sostenía que mi madre era católica. ¿Por qué, si no, había estado interna en un colegio de esa confesión? Católico significaba «abierto de mente», no de mente estrecha y retraída. Parker Carrol era el tercero de sus hijos.  El benjamín.  Su marido,  el padre de mi padre, L. D. júnior,  se había suicidado.  Un granjero con ínfulas de dandy y bastón con empuñadura de oro en una pequeña población de Arkansas.  Dejó a su viuda todas sus deudas y los chismorreos sobre su persona. Y esta se propuso proteger a aquel hijo precioso.  De los católicos,  en primer lugar. Mi madre nunca «poseería» del todo a su marido,  si es que su suegra tenía algo que decir a ese respecto. Y lo tendría.
Mi padre no proyectaba una imagen de «fuerza», ni siquiera de joven. Más bien proyectaba una forma de ser amable,  bisoña,  una propensión a que lo subestimaran.  A que lo engañaran. Salvo en el caso de mi madre.  Mi memoria me dice que era proclive a no sobresalir cuando estaba en grupo, y sin embargo se inclinaba hacia delante cuando hablaba, como si estuviera a punto de oír algo que tenía que conocer. Estaba su tamaño considerable;  su sonrisa cálida, indecisa.  Una mujer a la que le gustara mi padre –mi madre– podría tomar eso como timidez, como una fragilidad con la que una esposa podía arreglárselas.  Él,  probablemente,  no disfrazaba las cosas ni a sí mismo: no era un hombre tan entendido en todo como para que una mujer no pudiera ocuparse de él.  Estaba también el terrible mal genio, no tanto iracundia cuanto estallido y arrebato, a causa de frustraciones por las cosas que no podía hacer, no había hecho todo lo bien que debía o no sabía hacer: insatisfacciones íntimas, posiblemente como las que habían llevado a su joven padre a sentarse en el escalón del porche una noche de luna del verano de 1916,  después de haber perdido la granja por culpa de unas malas inversiones,  y,  desesperado,  quitarse la vida con veneno. El genio de mi padre no era de ese tipo. Su ternura, su carácter luminoso y esperanzado y su indefinición eran lo opuesto a eso, y le permitían una abertura hacia una vida que mi madre podía vislumbrar y casar con el sonido de su nombre: Edna.

Cuando mi madre conoció a mi padre tenía diecisiete años,  y él seguramente unos veinticuatro. Era el «hombre de las frutas y verduras» en la Clarence Saunders de Hot Springs, donde mi madre vivía con sus padres.  La Clarence Saunders era una pequeña cadena de tiendas de comestibles que hoy ya no existe.  Conservo una fotografía de mi padre rodeado de grandes cestos y expositores de madera rebosantes de cebollas,  patatas,  zanahorias,  manzanas.  Es una tienda con el aire de antaño.  Lleva un mandil blanco con peto y mira fijamente y con una leve sonrisa a la cámara.  Lleva el pelo negro bien peinado.  Es bastante guapo,  y parece competente y espabilado,  un joven en camino hacia algo mejor: una carrera,  no un mero empleo.  Son los años veinte.  Ha venido a la ciudad desde el campo,  con todas sus virtudes campesinas.  ¿Estaba nervioso en esa fotografía? ¿Entusiasmado? ¿Tenía miedo a fracasar? ¿Por qué, se pregunta uno, había dejado la diminuta Atkins (la capital mundial de los encurtidos), de donde era oriundo? Todo incógnitas.  Su hermano Elmo –llamado «Pat» por su origen irlandés– vivía en Little Rock, pero pronto se enroló en la marina.  Su hermana se quedó en casa,  con una familia en expansión. Es muy posible que cuando le sacaron esta fotografía ya hubiera conocido a mi madre y se hubiera enamorado de ella.  Las fechas no están más claras que las razones.

No mucho después, sin embargo, consiguió un empleo de encargado en las Liberty Stores de Little Rock, otra cadena de tiendas de comestibles. Se hizo masón. Y al poco unos atracadores entraron en uno de sus lugares de trabajo esgrimiendo armas de fuego,  cogieron el dinero, golpearon a mi padre en la cabeza y se fueron.  Después de eso le despidieron,  y nunca le dijeron exactamente por qué.  Quizá dijo algo que no debería haber dicho.  No sé cómo lo veía la gente. ¿Cómo a un paleto? , ¿Cómo a un patán? , ¿Cómo a un niño mimado? ¿No era lo bastante valiente? Quizá lo veían como a un personaje al que el gran Chéjov habría atribuido una copiosa aunque no necesariamente rica vida interior. Un joven a la deriva en medio de sus circunstancias.”

fragmento

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada