“Shoah es una película sobre la relación entre el arte y el testimonio,
sobre la película como medio amplificador de la capacidad propia del
testimonio. Para comprender Shoah
hemos de explorar la pregunta: ¿qué somos nosotros en calidad de espectadores
convertidos en testigos? Esta amplificación de poder convertirnos en testigos a
nuestra vez no se debe, sin embargo, solamente a la reproducción de los
acontecimientos, sino al poder de la película como obra de arte, a la sutilidad
de su estructura filosófica y artística, y a la complejidad del proceso de
creación que pone en práctica. "La verdad mata la posibilidad de la
ficción", dice Lanzmann en una entrevista. Pero la verdad no mata la
posibilidad del arte, al contrario, lo requiere para su transmisión, para que
pueda penetrar en nuestra conciencia, transformándonos con ello en testigos.
En los confines del universo del testimonio, universo de nuestra
época, en las fronteras de la necesidad de palabra, Shoah es una película sobre el silencio: la articulación paradójica
de una pérdida de la voz y de una pérdida del espíritu. La película es el
producto de una lucha sin cuartel por la rememoración, pero por una
rememoración contradictoria, conflictiva, que se niega a sí misma, la
rememoración, precisamente, de una amnesia. El testimonio tropieza con la
imposibilidad de relatar y al mismo tiempo nos dice esta imposibilidad.
Shoah lanza el reto al espectador. Cuando nos transformamos en testigos
de la re-producción del asesinato del testigo, este segundo Holocausto que se
realiza espontáneamente ante la cámara y en la pantalla, podemos a nuestra vez
hacernos contemporáneos del sentido y de las implicaciones de este surgimiento.
¿Podemos llegar a ser contemporáneos del estremecimiento, del desplazamiento,
del proceso de desorientación inducido por semejante re-producción testimonial?
¿Podemos, en otros términos, asumir de veras, no la tarea infinita de dar
sentido al Holocausto, sino la tarea infinita de enfrentar Shoah?”
Shoshana Felman
crítica literaria y
profesora de Literatura Comparada en la
Universidad de Emory, Francia
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada